Liposucción 3D VASER

  1. Home
  2. Liposucción 3D VASER

Liposucción 3D VASER

La liposucción 3D VASER es el proceso de eliminación del exceso de grasa en diversas partes del cuerpo mediante el método ultrasónico. Con esta técnica aplicada con sistema de sonido ultrasónico, se descompone y elimina el exceso de grasa en el cuerpo. Se trata de una tecnología avanzada con resultados permanentes y eficaces.

¿Cuáles son las principales ventajas de la técnica VASER 3D?

Ofrece un tratamiento más sensible, más eficaz y tiempos de recuperación más rápidos en comparación con las técnicas tradicionales de liposucción. Es mínimamente invasiva, es decir, se realizan incisiones mínimas durante la aplicación. Ofrece una remodelación corporal y una retracción de la piel mucho mayores que las técnicas tradicionales de liposucción. También ayuda a minimizar los riesgos de complicaciones, como hematomas, hemorragias y traumatismos tisulares, que suelen observarse en otras técnicas de liposucción. Mientras que las técnicas clásicas de liposucción pueden causar a veces flacidez de la piel, en la técnica VASER 3D se estimula la producción de colágeno de la piel y se tensa la piel del paciente. Se utiliza no sólo para zonas corporales, sino también para alisar la piel de zonas sensibles como brazos y cuello. Aumenta la prominencia de los músculos. Permite el proceso de transferencia de grasa.

¿Cuánto dura el procedimiento de eliminación de grasa con la técnica VASER 3D?

La técnica VASER 3D puede durar entre 1 y 3 horas, según el número de zonas que haya que aplicar. Dependiendo de la situación, puede ser necesario que el paciente permanezca hospitalizado entre 7 y 24 horas. Cuanto mayor sea la zona de tratamiento, mayor será el porcentaje de éxito. Tras el tratamiento, la paciente puede tener que llevar ropa especial de ajuste durante 2 a 4 semanas. Las incisiones realizadas durante la intervención suelen tener 4 mm de longitud y se vuelven invisibles en aproximadamente 1 año.

¿Cómo prepararse para la aplicación VASER 3D?

Antes de la operación, deben realizarse un ECG y todas las pruebas de laboratorio para comprobar el estado del tejido adiposo que se va a extirpar y la idoneidad del paciente, y éste debe ser examinado por el internista y el anestesista. El día de la operación, la paciente no debe comer ni beber nada y debe ser informada detalladamente sobre otras cuestiones que deben tenerse en cuenta.

¿Para qué sirve la anestesia en la técnica VASER 3D?

El uso de anestesia varía según las zonas en las que se vaya a aplicar la liposucción. Para eliminar una pequeña cantidad de tejido adiposo de zonas más pequeñas, la operación suele realizarse con anestesia local. Si se va a eliminar una gran cantidad de tejido adiposo de una zona más extensa, la operación se realiza con anestesia general.

¿Cómo se realiza la aplicación VASER 3D?

En el procedimiento VASER 3D, las partes del cuerpo que hay que tratar y la cantidad de grasa que hay que eliminar se determinan con programas 3D especiales mediante fotografías de alta resolución del paciente. Se realiza una planificación personalizada sobre las zonas a tratar. A continuación, se hacen incisiones de unos milímetros en la zona, se ablanda el tejido adiposo aplicando líquido en la zona de tejido adiposo, y luego se descompone la grasa mediante la aplicación de sonidos ultrasónicos. Por último, con ayuda de cánulas especiales, se utiliza el método de la liposucción para eliminar las grasas rotas mediante aspiración.

¿Cómo es el proceso de recuperación tras una liposucción?

Aparte de unos días de reposo en cama, debes abstenerte de realizar movimientos que requieran un gran esfuerzo físico durante un periodo de dos semanas. Por lo demás, puedes continuar tu vida cotidiana sin tener que hacer una pausa.

¿En qué zonas se aplica la liposucción con la técnica 3D VASER?

Los cirujanos pueden adaptar la técnica lipo VASER a todas las zonas del cuerpo que presenten aumento de superficie y volumen. Las zonas típicas de uso son el abdomen, las nalgas, la cintura, los muslos, la espalda, los brazos, las mamas femeninas y masculinas, la papada, la cara y el mentón.
Técnicas quirúrgicas desarrolladas
Publicado en las revistas internacionales más prestigiosas
12
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.